TIPS PARA REDES SOCIALES

Como manejar tus redes sociales pensando en tu público

Cada red tiene su propio lenguaje, su manera de presentar el contenido a  usuarios/as y su propia idiosincrasia. Las redes sociales y sus costumbres cambian constantemente, por lo que no debería tomarse como ley las ideas que compartimos acá.

Branding

Pensá en tu proyecto musical como una marca (una marca buena onda que hace música increíble). Es importante que el perfil en la red social esté identificado con la imagen, estética, logo y/o fotos de la banda/artista. Es importante que sea de calidad, no una foto fuera de foco sacada con un celular viejo hace 4 años en un show al que no fue nadie. Es tu vidriera donde la gente se entera de tus novedades. Invertir (tiempo o dinero) en la estética de tu perfil se nota y te hace resaltar entre el ruido. ¿Tienen logo? ¿Tienen una tipografía? Tienen fotos de buena calidad? Si los tienen aprovéchenlos, y si no los tienen pueden conseguirlos gratis o casi gratis investigando en Google (o podes encontrar más información en la sección de preguntas frecuentes de nuestra web). Otra buena idea es adaptar el material que tienen para la portada y/o foto de perfil. Que sea contenido generado específicamente con ese fin se nota y ayuda a mejorar la imagen sobre el proyecto.

Otra cuestión a tener en cuenta es que no queda muy bien tener redes abandonadas. No es recomendable usar todas las redes porque sí. Aunque quizás sí hacerse un usuario en “la nueva red social” si existe la posibilidad que se lo lleve otro.

Twitter

Twitter es una de las redes que más interacción generan si se sabe iniciar una conversación. Una buena manera de empezar a ganar seguidores y seguidoras es siguiendo personas con las que interactuas o alguna vez interactuaste. Muchos van a seguirte también cuando vean la notificación y te reconozcan. Otra posibilidad es buscar artistas que hagan música parecida a la tuya y sigas a sus seguidores/as. Es probable que también sepan apreciar tu música.

Es una plataforma “en tiempo real” por lo que para que la gente vea tus publicaciones deberían ser en horarios donde la gente está viendo su timeline. Muchas veces esos horarios interfieren con otras actividades, por lo que una posibilidad es programar tweets con herramientas como Hootsuite o Buffer. Para ser relevante en Twitter, tenés que generar contenido regularmente.

Facebook

Una Fanpage de Facebook es el principal “hogar” de muchos/as artistas. En muchos casos es la única red social en la que participa la banda (si es que participa). Tiene sus ventajas, como la mejor integración con reproductores de video, con spotify, el sistema de mensajería, la posibilidad de armar albumes de fotos, videos y eventos.

La mayoría de los proyectos empiezan a sumar seguidores y seguidoras con la posibilidad de invitar a los contactos de los administradores/as de la página. Es una práctica un poco incómoda para mucha gente pero es efectiva a la hora de ganar seguidores. Otra posibilidad es “pagar para tocar” y que Facebook le muestre tu página a usuarios/as con los intereses que uno/a le indique y te cobre por cada nuevo/a seguidor/a. Esto resulta bastante caro y no siempre son seguidores/as “de buena calidad”.

En facebook para tener “alcance real” necesitas poner un billete. No mucho, pero cualquier cantidad ayuda a que tus posteos realmente sean vistos. Lo mejor es armar una publicación (lo ideal es que sea con un enlace a tu música en una tienda monetizada como Spotify) y potenciar el alcance con unos pocos dólares. Lo importante es saber segmentar tu público (edades, ubicación, intereses, sexo, etc). El alcance orgánico es posible pero mucho más difícil. Se necesita mucha actividad y contenido de calidad.

Instagram

Instagram es, de las redes sociales con más alcance, la más cool. En instagram todo es felicidad y buena onda, por lo que mucha gente se siente atraída a ella. Al pertenecer a facebook tiene herramientas compartidas, como la de “importar” amigos/as, las posibilidades de pago que permiten llegar a muchos seguidores/as, etc. Incluso se puede asociar a la fanpage de facebook y armar campañas desde ahí.

El contenido en instagram es a la vez muy pulido y estéticamente cuidado, como informal, desprolijo y auténtico. Las publicaciones de fotos/videos y las historias son las dos caras que son la fórmula del éxito que viene teniendo Instagram.

Los posteos son la parte más cuidada de la plataforma. Las fotos y videos están muy trabajados estéticamente y los filtros pueden convertir una foto mediocre en una obra de arte. Los hashtags son herramientas poderosas a la hora de etiquetar el contenido y usar algunos muy populares atraen la atención de mucha gente. Los/as artistas suelen subir fotos pulidas, tapas de álbum, etc.

Las historias en cambio son el aspecto más espontáneo y descontracturado. La intención es mostrar la parte más humana y auténtica del usuario. Las historias son ideales para mostrar el “detrás de escena” de la banda. Videos cortos de ensayos, próximas fechas, pruebas de sonido, sesiones de estudio, etc son contenido muy útil para compartir en el momento.

YouTube

Youtube es más una plataforma de contenidos que una red social, pero es una herramienta que tiene que estar en el arsenal de todo/a artista. Es el lugar donde muchísima gente va a buscar música nueva y/o conocer más sobre un artista en particular.

Muchos no le prestan atención al aspecto del canal, sin ponerle una imagen de portada y en en muchos casos tampoco una imagen de perfil. Todo/a artista puede sacarle mucho  provecho a su presencia en youtube, cuna de muchos y muchas artistas hoy reconocidos mundialmente.

El contenido del canal debería ser lo más profesional posible, muchas veces se suben videos filmados con un celular con mala calidad de imagen, y sobre todo, de sonido. Para un proyecto musical hay pocas cosas peores que compartir contenido que suena mal. No necesariamente tienen que ser producciones costosas, muchas veces el ingenio es más poderoso a la hora de conquistar a un nuevo oyente. Algunas prácticas comunes, además de subir video clips, son subir el álbum entero en un video y que la imagen sea el arte de tapa/fotos de prensa y/o subir un video por cada tema individualmente. Otra opción que requiere un poco más de producción son los llamados “video lyrics” donde se puede ver la letra de la canción mientras suena el tema. Dependiendo de los conocimientos técnicos, hay bandas que suben “teasers” de sus próximos lanzamientos, fechas, videoflyers, ensayos, etc. O contratan gente si está en sus posibilidades. El contenido audiovisual genera gran impacto en el oyente.

Toda música grabada por el o la artista debería estar subida a Youtube de alguna manera. Así se puede monetizar todo el contenido y detectar el uso de cualquier fragmento en videos de terceros. Además debería estar bien etiquetada para ser encontrada fácilmente desde el buscador. El título de los videos debe ser claro y conciso. Muchos artistas cometen el error de poner su nombre al principio en todos los videos, lo que saca mucho espacio y dificulta las búsquedas. Las descripciones de todos los videos deberían tener los links a website, redes sociales, spotify/itunes/etc e info relevante. Toda información que se sume ayuda a que se encuentre fácilmente y  para que el algoritmo de recomendación de youtube incluya el material en los videos relacionados.

CONTACTOS

contacto@submarinoatomico.com

 

ACCESOS DIRECTOS