10 TIPS PARA PROMOVER TU MUSICA EN SPOTIFY

Como lograr que tu música se destaque en Spotify…

Con este posteo, esperamos ayudar a artistas y sellos a mejorar sus estrategias de marketing (si, todos tenemos que hacer algo de marketing de nuestro producto). Acá les acercamos 10 simples reglas para sacar el máximo provecho de los servicios de streaming. Nos enfocamos en Spotify debido a que su alcance a nivel local y mundial es el mayor de todas las tiendas.

Encontrando y manteniendo a tus fanáticos por streaming

Antes del streaming, el valor de un seguidor en el mundo digital era equivalente al valor de la venta de una canción en iTunes. Difícilmente la misma persona iba a comprar el mismo tema dos veces de forma digital.

Con el streaming, la ganancia se genera cada vez que un tema es reproducido, lo cual hace que el valor de un seguidor sea más difícil de cuantificar.

Como Will Hope, director de Relaciones Discográficas de Spotify explico recientemente:

“Ahora, un seguidor es alguien que va a escuchar algo varias veces en un periodo largo de tiempo, y el valor económico de cada uno de ellos es variable… Es un escenario de largo plazo. No se reduce a pequeñas unidades en períodos cortos de tiempo. Es algo que ocurre lentamente, pero su impacto puede ser mucho más grande”.

Entonces, la pregunta ya no es como hacer que alguien consuma tu música una sola vez en Spotify, sino como alentarlo a escuchar, engancharse y sobre todo, ser un difusor de tu música. Esto te puede ayudar a conseguir un mayor rédito en el largo plazo y alcanzar una audiencia más amplia.

Las Playlist

En Spotify, la playlist es Rey, o mejor dicho… la creadora de Reyes!

Mientras que el espacio editorial se enfoca más y más en los gustos, preferencias y hábitos de cada usuario/a, las playlists funcionan como la mayor herramienta de descubrimiento y guardado de nueva música. En última instancia, ser incluido en una playlist puede generar una bola de nieve que lleve a la inclusión en otras, generando más escuchas y más ganancias.

Acá van nuestros consejos para mejorar tus posibilidades de entrar en una playlist: 

Una cuenta verificada te da una mejor imagen estética, la posibilidad de crear playlists “promocionadas” con imágenes y descripciones y hace más fácil el manejo de la discografía. También recibirás el “tic” azul que anuncia al mundo que esa es una cuenta oficial de artista. Esto ayudará a que tus seguidores y seguidoras de la plataforma sientan más compromiso con vos y tu obra.

en el siguiente link podrás ver el paso a paso de como contar con una cuenta profesional

https://www.submarinoatomico.com/edita-tu-perfil-en-spotify/

Es importante que promuevas activamente tu música, no esperes que la gente simplemente se encuentre con ella.

Si estás acostumbrado a compartir links de Bandcamp, recordá que con ellos no tenes muchas chances de obtener ingresos.

En primer lugar, compartí tu link de Spotify en las redes sociales. Parece obvio, pero es importante compartir los links a tu música por Facebook, Twitter y todas las plataformas con las que cuentes (incluso en las descripciones de perfil de redes como Twitter e Instagram).

Para obtener el link a tu álbum, hacé click en los tres puntos al lado del botón de ‘Guardar’ en el sitio del álbum de Spotify y seleccioná la opción ‘Copiar enlace del álbum’.

El reproductor insertable de Spotify es otra gran forma de hacer que tu música sea escuchada. Te permite poner tu álbum o playlist en otros sitios como tu Facebook, blogs o sitios web.

Por último, tus seguidores y seguidoras recibirán una notificación automáticamente cada vez que se añada nueva música a tu cuenta de artista. Por eso, cuanto más seguidores tengas, ¡mejor! Seguí esta guía de Spotify para sacar el máximo provecho del botón ‘Seguir’.

Si vas a promocionar tu link por Twitter, pone @Submarinoatomic para que lo retwiteemos.

Esta es una parte fundamental de la promoción de tu música en Spotify.

Los y las artistas más reconocidos/as pueden ayudarte a contar una historia y conectar con tus seguidores y seguidoras. Un buen comienzo es armar playlist con tus influencias, música que escuchas todos los días o tus canciones preferidas de algún género o lugar. Para ayudar a los usuarios gratuitos, está bueno que prepares una playlist con tus últimos lanzamientos.

Recordá que usuarios pueden seguir playlists de la misma forma que siguen a artistas. Si creas algo interesante y bien pensado, seguramente empieces a atraer seguidores y seguidoras. Ellos y ellas serán notificados/as cuando una nueva canción sea añadida a la misma – no tengas miedo en agregar un par de tus canciones cuando tengas un buen número de seguidores.

También es recomendable que armes playlists que se pueden actualizar regularmente. Podés empezar con 25 canciones e ir sumando 10 por semana. No es bueno tener muchas playlists con más de 100 canciones cada una.

Toma tiempo ganar seguidores/as para las playlists, así que prepárate para dedicarle algo de tiempo y agregar canciones regularmente.

La palabra enganchar es un poco amplia cuando hablamos de promoción en servicios de streaming.

Los equipos editoriales de Spotify, que se encargan de curar las playlists promocionadas en la página principal de Spotify, se fijan más en el enganche que en las reproducciones individuales de los tracks. Pero qué significa esto?

Dicho de forma sencilla, significa el número de veces que una canción se reproduce, comparte y es puesta en playlists dentro del ecosistema de Spotify. ¿La gente está reaccionando a tu música – corriendo la voz, guardándola en sus librerías y colocándolas en sus playlists?

Esto es lo que tenes que promover entre tus seguidores y hacer vos mismo de forma activa en las redes, newsletters y cada herramienta que tengas a disposición.

Es difícil promocionar un álbum en Spotify si no hay otra música disponible de él o la artista.

Alentamos a los/as artistas a lanzar un single o dos antes de su álbum debut, de modo de empezar a dar a conocer al artista y generar seguidores lo más temprano posible.

Songkick es un sitio que le muestra a la gente donde van a estar tocando las bandas en vivo. Esta integrada a Spotify por lo cual tus próximos recitales se van a mostrar a tus seguidores de la plataforma.

Asegurate de actualizar todos tus recitales en la base de Songkick.

Una vez que creaste las playlists de tu usuario artista, simplemente transferilas a Deezer usando http://spotizr.com y a Rdio con http://resp.in. Estas mismas pautas de promoción funcionan en estas plataformas.

Más de la mitad de los usuarios y usuarias de Spotify conectan su cuenta con la de Facebook. Esto significa que más usuarios/as pueden encontrar lo que sus amigos están escuchando y compartir sus hábitos de escucha.

Esto permite a los/as artistas y sellos promover su música de modo más enfocado. Podes usar Facebook ads para apuntar a usuarios/as a los que les “Gusta Spotify”, viven en tu área o la que vas a visitar o apuntar a tu segmento demográfico.

Al igual que otras tiendas digitales, Spotify toma su información de artista, incluyendo imágenes de Rovi y Allmusic.

Acá te dejamos el link para que veas como crear y actualizar tu usuario de Rovi (https://www.spotifyartists.com/verification/#update-artist-image).

Ademas de obtener tu usuario Rovi a través de Spotify, es una buena idea subir tu biografía de artista a AllMusic. Esta información será tomada por Spotify, iTunes, Deezer y otras tiendas digitales como fuente para el perfil de él o la artista. Podes enviar tu biografía de artista a AllMusic por email awww.allmusic.com/product-submissions

Para saber más podeś hacer click acá

CONTACTOS

contacto@submarinoatomico.com

 

ACCESOS DIRECTOS